______________________________________________________________________ | | | Hewlett-Packard Company | | Controlador de AutoCAD(TM) Versi¢n 12 para trazadores HP | | (ADI Versi¢n 4.2) | | | | | | G U I A D E C O N S U L T A | | | | | | (Nombre del archivo en el disco del controlador: HP_R12.DOC) | | Edici¢n 4.0 del documento (abril de 1994) | | Acepta la revisi¢n 2.1 del software | | | |______________________________________________________________________| ------------------------------------------------------------------------ AVISO DE COPYRIGHT Copyright (C)1993, 1994, Hewlett-Packard Co. Se otorga licencia para utilizar y compartir este software y documenta- ci¢n, de uso exclusivo con impresoras y trazadores Hewlett-Packard, de forma gratuita. Este software puede distribuirse y copiarse para su uso con productos Hewlett-Packard, siempre que se mantenga como conjunto completamente inalterado y no se venda con  nimo de lucro. Estos materiales se suministran sin garant¡a, ya sea expl¡cita o impl¡cita, incluidas, sin limitaci¢n, todas las garant¡as impl¡citas de comerciabilidad o adecuaci¢n a un prop¢sito determinado relativas a estos materiales, y se ofrecen "tal y como est n". ------------------------------------------------------------------------ RECONOCIMIENTOS DE MARCAS COMERCIALES o AutoCAD(TM) es marca comercial de Autodesk, Inc. en EE.UU. o MS-DOS(R) es marca comercial registrada de Microsoft Corporation en EE.UU. o HP-GL/2 es marca comercial de Hewlett-Packard Company. ------------------------------------------------------------------------ Hewlett-Packard Company Barcelona Division Avda. Graells, 501 08190 Sant Cugat del VallŠs Barcelona Espa¤a ------------------------------------------------------------------------ IMPRESION DE ESTE DOCUMENTO No es recomendable leer este fichero en l¡nea, a causa de su longitud. Para imprimirlo, siga las instrucciones que se detallan a continuaci¢n. Los ejemplos se aplican, si se aceptaron las rutas de acceso predeterminadas durante la instalaci¢n del software, y se supone que hay una impresora conectada directamente al PC. 1. Vaya al indicador del DOS. (Por ejemplo, salga de AutoCAD) C:> 2. Vaya al directorio en el que instal¢ el controlador. CD \ACAD\DRV\HPGL2 3. Realice un listado de todos los ficheros con la extensi¢n. DOC DIR *.DOC 4. Verifique que aparece el fichero HP_R12.DOC. 5. Imprima el fichero. PRINT HP_R12.DOC ________________________________________________________________________ I N D I C E ________________________________________________________________________ 1 INTRODUCCION ..................................................... 5 ¨Qu‚ es el Controlador de AutoCAD Versi¢n 12 para trazadores HP? . 5 Idiomas .......................................................... 5 Uso de este documento ............................................ 6 2 INSTALACION Y CONFIGURACION DEL CONTROLADOR....................... 7 Tarea 1: Instalaci¢n del software del controlador................. 7 Edici¢n de ACAD.ADS ...................................... 7 Edici¢n de las variables de entorno ..................... 7 Edici¢n de ACAD.MNU (opcional) .......................... 8 Tarea 2: Configuraci¢n del software .............................. 9 Generalidades ........................................... 9 Paso 1: Seleccionar un trazador en HPCONFIG ............. 10 Paso 2: A¤adir el trazador en CONFIG .................... 11 Paso 3: Probar la configuraci¢n del trazador con SALTRAZ. 13 Paso 4: (Opcional) Personalizar la configuraci¢n en HPCONFIG ................................... 14 Creaci¢n y prueba de una configuraci¢n personalizada ................................. 14 Creaci¢n de varias configuraciones para el mismo trazador ................................ 15 Creaci¢n de varias configuraciones para trazadores diferentes ......................... 15 Restauraci¢n de la configuraci¢n anterior ....... 15 Tarea 3: Configuraci¢n del trazador .............................. 17 Aspectos generales....................................... 17 Trazadores HP DesignJet, DesignJet 600 y 650C ........... 17 Trazadores HP DesignJet 200 ............................. 18 Trazadores HP PaintJet XL300 en modo HP-GL/2 ............ 20 Trazadores HP DraftPro Plus ............................. 20 Trazadores de la serie HP DraftMaster ................... 20 Trazadores electrost ticos HP 7600 ...................... 21 Impresoras HP LaserJet III y IV en modo HP-GL/2 ......... 21 Tarea 4: Configuraci¢n para dibujos modelizados (opcional / s¢lo trazadores de chorro de tinta) ....... 22 Paso 1: Configurar AutoCAD para utilizar HPRENDER ....... 22 Paso 2: Configurar y trazar con HPRENDER ................ 23 Trazado de un dibujo combinado modelizado y no modelizado (HPMPLOT) ............................................. 24 3 TRAZADO COTIDIANO ............................................... 26 Trazado de un dibujo normal (no modelizado) ..................... 26 Trazado de un dibujo modelizado ................................. 26 Para decidir si configurar el software o el trazador ............ 27 4 DIAGNOSTICO Y CORRECCION DE PROBLEMAS/ERRORES .................... 28 Mensajes de error, en secuencia alfab‚tica ....................... 28 "Sin espacio en el entorno" .................................... 28 "El trazador no est  listo" .................................... 29 "Trazado modelizado fuera de l¡mites del  rea.." (en HPRENDER) . 29 "Area especificada ... m s grande que la hoja cargada" ......... 29 "Incapaz de detectar si sombreado uniforme se encuentra desactivado.." ( en HPRENDER o HPMPLOT) ....................... 29 "Imposible realizar saltraz de forma correcta..." (en HPMPLOT) . 30 "Imposible abrir el fichero" ................................... 30 Si la orden HPCONFIG o HPRENDER o HPMPLOT no funciona ............ 30 Si se ha sobrescrito un fichero de configuraci¢n (.CFG) por error 30 Si la casilla "Designe dispositivo" est  vac¡a (en HPMPLOT) ...... 31 Si HPRENDER o HPMPLOT modeliza el dibujo en la pantalla en vez de en el trazador .............................................. 31 Si el dibujo modelizado no es del tama¤o especificado en HPRENDER. 31 Si el dibujo se ha cortado ....................................... 32 Si la orientaci¢n del dibujo est  equivocada...................... 32 Si la orientaci¢n del dibujo modelizado-suavizado est  equivocada. 33 Si todo el dibujo se encuentra en un cuadrante del  rea de trazado ........................................................ 33 Si la impresi¢n est  distorsionada o es ininteligible ............ 33 Si los ajustes de plumas (p.ej. grosor) parecen no surtir efecto . 34 Si los par metros de HPCONFIG generalmente no parecen surtir efecto ......................................................... 34 5 REFERENCIA ....................................................... 35 HPCONFIG campo a campo ........................................... 35 Configuraci¢n del trazador HP .................................. 35 Plumas ......................................................... 37 Medio tono (s¢lo HP DesignJet 650C) ............................ 39 Anotaciones .................................................... 40 Opciones de p gina ............................................. 41 Opciones avanzadas de p gina ................................... 42 Estado del trazador ............................................ 43 Trazado en un fichero ............................................ 44 Trazado en redes Novell .......................................... 46 Paleta de colores ................................................ 47 Ficheros del controlador ......................................... 48 Edici¢n de los ficheros de configuraci¢n ......................... 50 Definici¢n de fichero de motivos de barrido ...................... 51 D¢nde encontrar m s informaci¢n .................................. 54 C¢mo conseguir m s ayuda ......................................... 55 --- 5 --- ________________________________________________________________________ (1) I N T R O D U C C I O N ________________________________________________________________________ ------------------------------------------------------------------------ ¨QUE ES EL CONTROLADOR DE AUTOCAD VERSION 12 PARA TRAZADORES HP? ------------------------------------------------------------------------ Este controlador est  destinado a los usuarios de AutoCAD Versi¢n 12, y permite generar trazados con ‚xito de sus dibujos de CAD en los trazadores e impresoras de HP indicados a continuaci¢n. Cuando en esta gu¡a se habla del "trazador" se hace referencia a un dispositivo de esta lista, incluidas las impresoras HP LaserJet III y IV. o Es un controlador ADI (AutoDesk Device Interface). o Se utiliza con AutoCAD Versi¢n 12 para DOS 386 en modo protegido. o Utiliza los lenguajes gr ficos HP-GL/2 y HP RTL. Acepta: o Trazadores de chorro de tinta: Trazadores de la serie HP DesignJet Trazadores HP PaintJet XL300 en modo HP-GL/2 o Trazadores de plumas: Trazadores de la serie HP DraftMaster Trazadores HP DraftPro Plus o Impresoras l ser: Impresoras HP LaserJet III en modo HP-GL/2 Impresoras HP LaserJet IV en modo HP-GL/2 ------------------------------------------------------------------------ IDIOMAS ------------------------------------------------------------------------ La interfaz y la documentaci¢n del controlador en l¡nea est n disponibles en cinco idiomas: o Alem n o Espa¤ol o Franc‚s o Ingl‚s o Italiano Los cinco se encuentran en el mismo disquete. --- 6 --- ------------------------------------------------------------------------ USO DE ESTE DOCUMENTO ------------------------------------------------------------------------ Para asegurar la correcta instalaci¢n del controlador, realice todos los pasos del cap¡tulo 2. El resto del documento es £nicamente para consulta. o El cap¡tulo 3 ofrece algunas indicaciones para el trazado cotidiano. o El cap¡tulo 4, Diagn¢stico y correcci¢n de problemas/errores, propone algunas soluciones a posibles problemas. o En el uso cotidiano de AutoCAD, probablemente utilizar  a menudo los cuadros de di logo de HPCONFIG, por lo que encontrar  una explicaci¢n de todos los campos en el cap¡tulo 4. o La £ltima secci¢n de este manual explica d¢nde encontrar m s informaci¢n. --- 7 --- ________________________________________________________________________ (2) I N S T A L A C I O N Y C O N F I G U R A C I O N D E L C O N T R O L A D O R ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ TAREA 1: INSTALACION DEL SOFTWARE DEL CONTROLADOR ________________________________________________________________________ Esta tarea ya ha sido realizada, ya que este fichero (HP_R12.DOC) pasa a estar disponible como parte de la rutina de instalaci¢n. No obstante si, al instalar el software, ha elegido no dejar que la rutina de instalaci¢n edite autom ticamente algunos ficheros para hacerlo personalmente, a continuaci¢n se detallan los ficheros que precisan edici¢n. Utilice un editor de ASCII (p.ej. EDIT en DOS 5.0) mejor que un tratamiento de texto. ------------------------------------------------------------------------ EDICION DE ACAD.ADS Es necesaria la aplicaci¢n ADS para apoyar este controlador. La edici¢n de ACAD.ADS indica a AutoCAD que lo cargue autom ticamente. ACAD.ADS est  normalmente en el subdirectorio \ACAD. A¤ada HPMPLOT.EXP a la lista, con su ruta de acceso completa. Por ejemplo: ACADAPP C:\ACAD\DRV\HPGL2\HPMPLOT.EXP Si su instalaci¢n est  limitada por la cantidad de RAM, una alternativa es editar el fichero ACADR12.LSP. Normalmente est  en el subdirectorio \ACAD\SUPPORT. A¤ada HPMPLOT, HPCONFIG y HPRENDER a la funci¢n de carga autom tica 'autoxload'. Por ejemplo: (AUTOXLOAD "C:\ACAD\DRV\HP\HPMPLOT" '("HPMPLOT" "HPCONFIG" "HPRENDER")) ------------------------------------------------------------------------ EDICION DE LAS VARIABLES DE ENTORNO Es necesario modificar las sentencias SET ACADDRV y SET RHPADI que establecen estas dos variables de entorno. 1. Busque la sentencia SET ACADDRV. Estar  en el fichero .BAT que arranca AutoCAD (ACADR12.BAT) o en AUTOEXEC.BAT en el directorio ra¡z de la unidad de arranque. S¢lo puede estar en uno de los dos. 2. Modifique la sentencia SET ACADDRV de forma que incluya la ruta de acceso que contiene los controladores HP-GL/2 que acaba de instalar. Las rutas de acceso se separan mediante punto y coma. Por ejemplo: SET ACADDRV=C:\ACAD\DRV;C:\ACAD\DRV\HPGL2 --- 8 --- 3. Si hay una sentencia SET RHPADI en el mismo fichero, ed¡tela de forma que el argumento sea el nombre de fichero y ruta de acceso de RHPRTL.EXP. Si no, a¤ada una sentencia SET RHPADI. Por ejemplo: SET RHPADI=C:\ACAD\DRV\HPGL2\RHPRTL.EXP ------------------------------------------------------------------------ EDICION DE ACAD.MNU (Opcional) La instalaci¢n del controlador facilita tres nuevas ¢rdenes de AutoCAD: o HPCONFIG o HPRENDER o HPMPLOT Es posible a¤adir estas ¢rdenes a las opciones disponibles en los men£s desplegables de AutoCAD editando el fichero de men£ de AutoCAD (por defecto ACAD.MNU). Para obtener detalles vea el Manual de personalizaci¢n de AutoCAD Versi¢n 12. El ejemplo siguiente a¤ade las tres nuevas ¢rdenes al men£ desplegable Fichero en ACAD.MNU. (las l¡neas nuevas est n marcadas con "A¤adir"). C¢digo de men£ Existente/A¤adir --------------------------------------------------------- ***POP1 Existente [Fichero] Existente [Nuevo...]^C^C_new Existente [Abre...]^C^C_open Existente [Salva...]^C^C_qsave Existente [Salva Como...]^C^C_saveas Existente [Recupera...]^C^C_recover Existente [--] Existente [Saltraz...]^C^C_plot Existente . . . [Aplicaciones...]^c^cappload Existente [--] A¤adir [Configura el trazador HP]^c^chpconfig; A¤adir [Modelizado en impresi¢n]^c^chprender; A¤adir [Combina modelizado y trazado]^c^chpmplot; A¤adir [--] Existente [Acerca de AutoCAD...]^C^C Existente . . . (no se muestra el resto del men£ desplegable 1) Asimismo, es posible modificar la orden SALTRAZ de AutoCAD para ejecutar primero HPCONFIG y editar el campo de comentario en el cuadro de di logo Anotaciones. Por ejemplo: [Saltraz...]^C^Chpconfig;_plot; Modificar --- 9 --- ________________________________________________________________________ TAREA 2: CONFIGURACION DEL SOFTWARE ________________________________________________________________________ NOTA: Las ¢rdenes CONFIG y HPCONFIG explicadas en la presente tarea, no son ¢rdenes del indicador del DOS, sino ¢rdenes u opciones de AutoCAD. ------------------------------------------------------------------------ GENERALIDADES ------------------------------------------------------------------------ CONFIG Y HPCONFIG La terminolog¡a de los men£s de CONFIG de AutoCAD presupone que se est n a¤adiendo, configurando o borrando "trazadores". Sin embargo, lo que suministra HP es un £nico controlador que permite el acceso a muchos modelos de trazadores, as¡ como a las impresoras HP LaserJet III y IV. En la lista de "trazadores" disponibles que aparece en el men£ CONFIG de AutoCAD, hemos denominado a este controlador: !!HP-GL/2 ADI 4.2 v2.1 por Hewlett-Packard Para cada modelo de trazador aceptado, el software de controlador contiene un fichero con la extensi¢n .CFG, por ejemplo DPROPLUS.CFG para el trazador HP DraftPro Plus, que contiene la configuraci¢n predeterminada para enviar dibujos desde AutoCAD Versi¢n 12 a este trazador. Es posible seleccionar estos ficheros .CFG desde el primer cuadro de di logo de la orden HPCONFIG, que est  disponible en forma de orden en AutoCAD. Puede encontrar una explicaci¢n completa de todos los cuadros de di logo de la orden HPCONFIG en la secci¢n 5 "HPCONFIG campo a campo". Para poder trazar un dibujo usando cualquiera de estas configuraciones, no solamente hay que seleccionarlas o crearlas en HPCONFIG, sino que tambi‚n hay que a¤adirlas con CONFIG. De esta forma CONFIG se usa dos veces: primero para a¤adir el controlador y luego para a¤adir la configuraci¢n de cada trazador, aunque CONFIG llama a ambos "trazadores". --- 10 --- ------------------------------------------------------------------------ PASO 1: SELECCIONAR UN TRAZADOR EN HPCONFIG ------------------------------------------------------------------------ Si dispone de varios modelos de trazadores HP, seleccione solamente uno de ellos en este paso. 1. Inicie AutoCAD. 2. En la l¡nea de ¢rdenes, introduzca: HPCONFIG 3. En el cuadro de di logo Configuraci¢n del trazador HP que aparece, busque en la lista de ficheros de configuraci¢n hasta que encuentre el correspondiente al modelo de trazador que est  utilizando. Por ejemplo: para el trazador HP DraftPro Plus, seleccione DPROPLUS.CFG Al seleccionar un fichero .CFG, aparece el nombre completo del trazador en el campo Trazador en la parte superior del cuadro de di logo. 4. En este punto, no personalice nada m s en HPCONFIG (sus caracter¡sticas se explican en la secci¢n 5 "HPCONFIG campo a campo"). Simplemente, seleccione: Vale 5. En el cuadro de di logo "Nombre del archivo para guardar los atributos" seleccione, Vale --- 11 --- ------------------------------------------------------------------------ PASO 2: A¥ADIR EL TRAZADOR EN CONFIG ------------------------------------------------------------------------ 1. En la l¡nea de ¢rdenes, introduzca: CONFIG 2. En el men£ Configuraci¢n, seleccione 5. Configurar trazador 3. Del men£ Configuraci¢n trazador, seleccione: 1. A¤adir una configuraci¢n del trazador 4. De la lista de "trazadores" disponibles (en realidad se trata de controladores), seleccione: !!HP-GL/2 ADI 4.2 v2.1 por Hewlett-Packard 5. Cuando aparezca la pregunta: "¨Est  conectado su trazador a un puerto serie o paralelo?", introduzca: S (para serie), o P (para paralelo) En caso de duda, consulte las instrucciones de instalaci¢n de la documentaci¢n del trazador y el manual del PC. 6. (S¢lo para trazadores HP DesignJet 200) Cuando aparezca el mensaje "Indique si su HP DesignJet 200 est  conectado directamente a su PC o a trav‚s de una red", introduzca: 1 (para conexi¢n directa) o 2 (para conexi¢n a red) Si el DesignJet 200 est  conectado directamente, aparecer  la informaci¢n del estado del trazador en HPCONFIG en el momento del trazado. Vea tambi‚n la secci¢n 5 "HPCONFIG campo a campo". IMPORTANTE. Si m s adelante se cambia f¡sicamente el tipo de conexi¢n, habr  que ejecutar de nuevo CONFIG para actualizar la informaci¢n. 7. Cuando aparezca el mensaje "Indique nombre de puerto", introduzca: por ejemplo: COM1 para puerto en serie por ejemplo: LPT1 para puerto en paralelo 8. A continuaci¢n, AutoCAD muestra la configuraci¢n predefinida del controlador. Puede personalizarse m s adelante, as¡ que, a la pregunta: "Desea cambiar algo?" introduzca: N --- 12 --- 9. Lo que introduzca en respuesta a la pregunta "Introduzca una descripci¢n para el trazador" quedar  disponible como trazador cuando use SALTRAZ o CONFIG en adelante. Por ejemplo, introduzca: HP DesignJet 200 en LPT2 o HP DesignJet 600 en LPT1 o HP DraftPro Plus para dibujo mec nico o Trazador en la oficina de delineaci¢n etc. NO deje la descripci¢n en blanco. 10. Para salir de CONFIG y guardar los cambios: En el men£ de Configuraci¢n del trazador, pulse En el men£ de Configuraci¢n, pulse A la pregunta "Guarde los cambios de configuraci¢n?", pulse --- 13 --- ------------------------------------------------------------------------ PASO 3: PROBAR LA CONFIGURACION DEL TRAZADOR CON SALTRAZ ------------------------------------------------------------------------ 1. Aseg£rese de que hay papel cargado en el trazador. 2. Escoja un dibujo sencillo de AutoCAD. Hay muchos ficheros de ejemplo .DWG para elegir en /SAMPLE 3. En la l¡nea de ¢rdenes, introduzca: SALTRAZ 4. En el cuadro de di logo "Configuraci¢n trazador", seleccione Dispositivo, selecci¢n omisi¢n. 5. En el cuadro de di logo que aparece, seleccione el trazador que acaba de a¤adir en CONFIG. 6. Seleccione Vale 7. En el cuadro de di logo "Configuraci¢n trazador", verifique que: o el "Tama¤o de papel" corresponde al material cargado, y que o la escala (en "Escala, Rotaci¢n y Origen") es la deseada. 8. Seleccione Vale El dibujo deber¡a trazarse en el trazador utilizando el fichero .CFG predeterminado que se seleccion¢ en HPCONFIG. SI NO SE EJECUTA TRAZADO ALGUNO, hay alg£n problema con la interfaz entre trazador y PC: o bien con los cables, o con los ajustes de la interfaz. Para verificar ambas posibilidades, consulte las instrucciones de instalaci¢n en la documentaci¢n del trazador. ¨Seleccion¢ el puerto de interfaz adecuado en CONFIG (en el Paso 2 anterior)? SI EL CONTENIDO, LA ESCALA O EL ORIGEN DEL DIBUJO NO ESTAN CONFORMES CON LO QUE ESPERABA, puede personalizar la configuraci¢n; vea el Paso 4 en las p ginas siguientes. --- 14 --- ------------------------------------------------------------------------ PASO 4: (OPCIONAL) PERSONALIZAR LA CONFIGURACION EN HPCONFIG ------------------------------------------------------------------------ Lo hecho en los Pasos 1 a 3 es proporcionar a AutoCAD la configuraci¢n predeterminada del modelo de trazador HP seleccionado. Por ejemplo: o DPROPLUS.CFG para un trazador HP DraftPro Plus o DJET600.CFG para un trazador HP DesignJet 600 o etc. ------------------------------------------------------------------------ CREACION Y PRUEBA DE UNA CONFIGURACION PERSONALIZADA 1. En la l¡nea de ¢rdenes, introduzca: HPCONFIG 2. En la parte superior del cuadro de di logo "Configuraci¢n del trazador" HP se presenta el nombre de la configuraci¢n predeterminada actual. Si desea basar la configuraci¢n personalizada en otra, busque en la lista de ficheros de configuraci¢n hasta que encuentre el que desea y selecci¢nelo. 3. Desde este mismo cuadro de di logo se tiene acceso a todas las caracter¡sticas de configuraci¢n de HPCONFIG. Se explican en detalle en la secci¢n 5, "HPCONFIG campo a campo". Modifique lo que considere apropiado. Por ejemplo, si desea modificar los ajustes de plumas y los atributos de relleno, de forma que sean los adecuados para planos de exteriores de edificios, seleccione Plumas... y haga los cambios necesarios. Tenga en cuenta que en cada cuadro de di logo hay un bot¢n de Ayuda... 4. Cuando haya terminado los cambios, seleccione Vale 5. El siguiente cuadro de di logo solicita un nombre para el fichero .CFG de la nueva configuraci¢n: por ejemplo EXTERIOR (M ximo 8 caracteres) (No incluya la extensi¢n .CFG) 6. Ahora a¤ada esta configuraci¢n de trazador en CONFIG como se explica en el Paso 2. Tenga en cuenta que el fichero .CFG predeterminado es el que acaba de crear. Cuando aparezca el mensaje "Introducir una descripci¢n para el trazador" introduzca algo que recuerde la configuraci¢n personalizada: por ejemplo Configuraci¢n para exteriores 7. Para salir de CONFIG y guardar los cambios: En el men£ de Configuraci¢n trazador, pulse En el men£ de Configuraci¢n, pulse A la pregunta "Salvar cambios de configuraci¢n?", pulse --- 15 --- ------------------------------------------------------------------------ 8. Pruebe la nueva configuraci¢n trazando un dibujo, como se explica en el Paso 3. En el cuadro de di logo Dispositivo y selecci¢n por omisi¢n, seleccione la configuraci¢n que acaba de a¤adir en CONFIG. CREACION DE VARIAS CONFIGURACIONES PARA EL MISMO TRAZADOR Empleando el procedimiento indicado, puede crearse un n£mero ilimitado de configuraciones diferentes para un mismo trazador: por ejemplo para exteriores, para interiores, para borradores, para calidad final; para trazados apaisados, para trazados verticales, etc. Recuerde: o Guarde siempre la configuraci¢n con un nombre de fichero .CFG £nico al salir de HPCONFIG. o A¤ada siempre la nueva configuraci¢n en CONFIG, como si se tratase de un trazador diferente. o Elija siempre una descripci¢n adecuada en CONFIG, de forma que pueda seleccionar f cilmente la configuraci¢n al ir a trazar: ------------------------------------------------------------------------ CREACION DE VARIAS CONFIGURACIONES PARA TRAZADORES DIFERENTES El principio es el mismo que para crear configuraciones diferentes para el mismo trazador. En este caso, aseg£rese de comenzar a partir del fichero (.CFG) de HPCONFIG predeterminado adecuado para cada trazador: o DJET200.CFG para un trazador HP DesignJet 200 o DJET650.CFG para un trazador HP DesignJet 650C o DPROPLUS.CFG para un trazador HP DraftPro Plus o etc. ------------------------------------------------------------------------ RESTAURACION DE LA CONFIGURACION ANTERIOR La versi¢n anterior de un fichero .CFG siempre est  disponible como fichero .BAK. De esta forma, si sobrescribe por error una configuraci¢n HPCONFIG, simplemente cambie de nombre el fichero .BAK a .CFG desde el DOS y quedar  disponible para HPCONFIG. Por ejemplo, suponga que cre¢ un archivo de configuraci¢n personalizado y que lo llam¢ TEST.CFG, y que a continuaci¢n modific¢ alg£n ajuste y lo guard¢ por error. Para restaurar la versi¢n anterior: 1. Salga de AutoCAD al DOS. 2. Introduzca: CD\ACADR12\DRV\HPGL2 REN TEST.BAK TEST1.CFG 3. Arranque de nuevo AutoCAD 4. Abra HPCONFIG --- 16 --- 5. Entre los ficheros de configuraci¢n estar n: TEST.CFG (la configuraci¢n modificada) TEST1.CFG (la configuraci¢n original) --- 17 --- ________________________________________________________________________ TAREA 3: CONFIGURACION DEL TRAZADOR ________________________________________________________________________ ------------------------------------------------------------------------ ASPECTOS GENERALES ------------------------------------------------------------------------ o Como regla general, cualquier caracter¡stica activada en el trazador anular  el ajuste equivalente de AutoCAD. Por ejemplo, en trazadores de chorro de tinta, si Combinar (o Control de fusi¢n) est  activado, esto anular  lo especificado en AutoCAD a trav‚s del cuadro de di logo Plumas de HPCONFIG. o El  rea de trazado disponible (tama¤o de la p gina menos los m rgenes) var¡a seg£n el trazador, porque var¡an los m rgenes. Para comprobar las especificaciones de m rgenes y  reas de trazado, vea la Gu¡a del usuario de cada trazador, o las notas que siguen. La informaci¢n que se proporciona aqu¡ es un recordatorio de algunos conceptos importantes espec¡ficos de cada trazador y son importantes para los usuarios de AutoCAD Versi¢n 12. ------------------------------------------------------------------------ TRAZADORES HP DESIGNJET, DESIGNJET 600 Y 650C o Para obtener un mejor rendimiento seleccione la interfaz paralela. Tambi‚n est  disponible la interfaz serie. o Para verificar o reconfigurar cualquiera de las siguientes opciones, utilice el men£ Ajuste plumas del Panel frontal del trazador: - Rotaci¢n - Espejo - Combinar - Ajuste plumas: anchura, intensidad (tono) IMPORTANTE: Si desea que se usen los ajustes de plumas de AutoCAD, el ajuste en el men£ Ajuste Plumas / Paleta del trazador deber  ser "desde aplicaci¢n"; si no se usar n los ajustes del Panel frontal del trazador. o Con el modelo B del trazador HP DesignJet 650C (productos n£mero C2858B o C2859B), puede experimentarse con el aspecto de los trazados vectoriales en color mediante el uso alternativo de las dos opciones de "medio tono". Para informaci¢n m s detallada, consulte la secci¢n 5 "HPCONFIG campo a campo". o Con los trazadores HP DesignJet, DesignJet 600 y 650C puede generar trazados de eje largo. o Los trazadores HP DesignJet, DesignJet 600 y 650C disponen de un modo expandido opcional (Modo expandido en Formato P gina / M rgenes). Puede utilizar estas opciones £nicamente con rollos. --- 18 --- o Areas de trazado recomendadas. La tabla en la p gina siguiente lista las  reas de trazado adecuadas que deber  ajustar en AutoCAD Versi¢n 12 para tama¤os de p gina normalizados. Aj£stelos como Tama¤o usuario en el cuadro de di logo "Tama¤o..." accesible desde el cuadro de di logo Configuraci¢n trazador. El uso de estos tama¤os asegurar  un ahorro ¢ptimo de papel al usar las caracter¡sticas de agrupamiento. Si no se necesitan tama¤os de p gina normalizados, ajuste Formato P gina / Tama¤o a Area manchada para obtener los mejores resultados. El men£ del Panel frontal del trazador le mostrar  los valores m ximos de x e y de la hoja cargada actualmente en el trazador. Esta informaci¢n est  grabada en el men£ Utilidades / Estad¡sticas del panel frontal del trazador. ------------------------------------------------------------------------ TRAZADORES HP DESIGNJET 200 o Para obtener un mejor rendimiento seleccione la interfaz paralela. Tambi‚n est  disponible la interfaz serie. o Para verificar o reconfigurar cualquiera de las siguientes opciones, utilice la hoja de configuraci¢n del trazador: - Ajustes de la interfaz serie: Baudios, paridad - Lenguaje Gr fico (Predeterminado "HP-GL (7586B, HP-GL/2" est  bien) - Rotaci¢n - Espejo - Combinar - Ajuste plumas: anchura, intensidad (tono) IMPORTANTE: Si desea que se usen los ajustes de plumas de AutoCAD, el ajuste en la Hoja de Configuraci¢n del trazador deber  ser "desde aplicaci¢n"; si no se usar n los ajustes de la Hoja de Configuraci¢n. o Areas de trazado recomendadas. La tabla en la p gina siguiente presenta las  reas de trazado adecuadas que deber  ajustar en AutoCAD Versi¢n 12 para tama¤os de p gina normalizados. Aj£stelos como Tama¤o usuario en el cuadro de di logo "Tama¤o..." accesible desde el cuadro de di logo "Configuraci¢n trazador". --- 19 --- AREAS DE TRAZADO PARA LOS TRAZADORES DE LA SERIE HP DESIGNJET ____________________________________________________________ | TAMA¥O Y ORIENTACION | AREA DE TRAZADO | | DEL PAPEL | Y ORIENTACION DEL DIBUJO | | | Para dibujos apaisados: | | | ancho x alto | | | Para dibujos verticales: | | * = no HP DesignJet 200 | alto x ancho | |_____________________________|______________________________| | | | | | | pulgadas | mil¡metros | | | | | | ANSI A vertical | 9,7 x 8,1 | 245 x 205 | | apaisado | 7,2 x 10,6 | 182 x 269 | | | | | | B vertical | 15,7 x 10,6 | 397 x 269 | | apaisado | 9,7 x 16,6 | 245 x 421 | | | | | | C vertical | 20,7 x 16,6 | 524 x 421 | | apaisado | 15,7 x 20,6 | 398 x 549 | | | | | | D vertical | 32,7 x 21,6 | 829 x 548 | | apaisado | 20,7 x 33,6 | 525 x 854 | | rollo(*) | 64,0 x 23,6 | 1625 x 599 | | | | | | E vertical | 42,7 x 33,6 | 1084 x 854 | | rollo (*) | 64,0 x 35,6 | 1625 x 904 | |_____________________________|_______________|______________| | | | | | Arquitectura A vertical | 10,7 x 8,6 | 271 x 219 | | apaisado | 7,7 x 11,6 | 195 x 295 | | | | | | B vertical | 16,7 x 11,6 | 423 x 295 | | apaisado | 10,7 x 17,6 | 271 x 447 | | | | | | C vertical | 22,7 x 17,6 | 576 x 447 | | apaisado | 16,7 x 23,6 | 423 x 600 | | | | | | D vertical | 34,7 x 23,6 | 880 x 600 | | apaisado | 22,7 x 35,6 | 576 x 904 | | | | | | E1 vertical | 40,7 x 29,6 | 1033 x 752 | | | | | | E vertical | 46,7 x 35,6 | 1185 x 904 | |_____________________________|_______________|______________| | | | | | ISO A4 vertical | 10,3 x 7,9 | 263 x 200 | | apaisado | 6,9 x 11,3 | 176 x 287 | | | | | | A3 vertical | 15,2 x 11,3 | 386 x 287 | | apaisado | 10,3 x 16,1 | 263 x 410 | | | | | | A2 vertical | 22,0 x 16,1 | 560 x 410 | | apaisado | 15,2 x 23,0 | 386 x 584 | | | | | | A1 vertical | 31,8 x 23,0 | 807 x 584 | | apaisado | 22,0 x 32,7 | 560 x 831 | | | | | | A0 vertical | 45,5 x 32,7 | 1155 x 831 | ____________________________________________________________ --- 20 --- ------------------------------------------------------------------------ TRAZADORES HP PAINTJET XL300 EN MODO HP-GL/2 o Cuando se utiliza el cable paralelo es necesario dejar que HP PaintJet XL300 termine un trazado antes de comenzar otro. Si se intenta trazar un segundo dibujo antes de que el trazador concluya el trazado en curso, HP PaintJet XL300 se autorrestaurar , borrar  la memoria e interrumpir  el trazado original. o Para configurar HP PaintJet XL300 como dispositivo serie, todos los conmutadores tienen que estar en la posici¢n inferior. ------------------------------------------------------------------------ TRAZADORES HP DRAFTPRO PLUS o Para obtener el mejor rendimiento, seleccione la interfaz paralela. Tambi‚n est  disponible la interfaz serie. o Estos trazadores disponen de un modo expandido opcional (Formato P gina / Expandir) que permite el trazado en el  rea de la rueda de presi¢n y aumenta por tanto el  rea de trazado. Las l¡neas dibujadas en esta zona pueden quedar borrosas si el rodillo pasa sobre tinta h£meda. o No pueden modelizarse dibujos en el trazador HP DraftPro Plus. ------------------------------------------------------------------------ TRAZADORES DE LA SERIE HP DRAFTMASTER o Para las opciones de interfaz (est n disponibles tanto serie como HP-IB paralelo), consulte la Gu¡a de instalaci¢n del trazador. o Estos trazadores disponen de un modo expandido opcional (Formato P gina / Expandir) que permite el trazado en el  rea de la rueda de presi¢n y aumenta por tanto el  rea de trazado. Las l¡neas dibujadas en esta zona pueden quedar borrosas si el rodillo pasa sobre tinta h£meda. o Con los trazadores HP DraftMaster pueden generarse trazados de eje largo. La Gu¡a del usuario del trazador explica c¢mo asegurarse de que se detecten las marcas de registro para la alineaci¢n cuadro a cuadro. o No pueden modelizarse dibujos en trazadores de la serie HP DraftMaster. --- 21 --- ------------------------------------------------------------------------ TRAZADORES ELECTROSTATICOS HP 7600 o Un trazado en una hoja de menor tama¤o que la predeterminada en el 7600 quedar  centrada en el medio de la p gina. Por ejemplo, un trazado de tama¤o A sobre 240E se centrar  a unas 17 pulgadas del borde del papel. Si necesita forzar dibujos de tama¤o A, B o C hasta el borde del papel, simplemente utilice un tama¤o de p gina de usuario ajustado a la altura total del papel. Por ejemplo, si desea un trazado de tama¤o A en el sentido del eje X, en respuesta a la pregunta "Introduzca el tama¤o o anchura, altura (en Pulgadas):", introduzca el tama¤o del papel como 10.5,35.18 para un trazador de tama¤o E; y no 10.5,8.0 como ser¡a lo adecuado para una hoja de tama¤o A. o Los modelos 250, 255 y 355 de la serie HP 7600 disponen de un control en el panel frontal para agrupar trazados de menor tama¤o para ahorrar papel. Consulte la Gu¡a del usuario de la serie HP 7600 para obtener m s informaci¢n sobre esta caracter¡stica que ahorra papel y tiempo. ------------------------------------------------------------------------ IMPRESORAS HP LASERJET III Y IV EN MODO HP-GL/2 o Interfaz serie. En las LaserJet III s¢lo est  disponible la interfaz serie a 9600 baudios/sin paridad o 19200 baudios/sin paridad. o Memoria. Las impresoras HP LaserJet III tendr n que disponer de un m¡nimo de 2MB de memoria para que funcionen con este controlador. o Protecci¢n de p gina. El ajuste de f brica por defecto para Protecci¢n de p gina est  en OFF (desactivado). En algunos trazados, esto puede hacer que s¢lo se trace parte del dibujo y que aparezca el mensaje de error "L¡mite de la impresora excedido". Para evitar este problema, ajuste Protecci¢n de p gina a "Letter/A4". Antes de hacerlo, consulte en la Gu¡a del Usuario de la LaserJet los avisos sobre ampliaci¢n de memoria. o Papel de tama¤o legal. Si desea trazar un dibujo mayor que las 10,5" del papel de tama¤o A4, tendr  que instalar la bandeja de papel de tama¤o legal y poner la opci¢n Protecci¢n de p gina en "LEGAL". Si no dispone de dicha bandeja, podr  introducir manualmente las hojas de tama¤o legal en la impresora. Hay que ajustar la impresora para la alimentaci¢n manual antes de enviar el trazado. Un buen momento para hacerlo es cuando AutoCAD muestre: "Coloque el papel en el trazador". Si utiliza la alimentaci¢n manual, HP LaserJet mostrar  el tama¤o del papel que debe introducir. Consulte la Gu¡a del usuario de HP LaserJet III si desea informaci¢n adicional sobre la configuraci¢n de la impresora para la alimentaci¢n manual. Para obtener trazados de tama¤o completo en papel de tama¤o legal se necesitar  m s memoria. --- 22 --- ________________________________________________________________________ TAREA 4: CONFIGURACION PARA DIBUJOS MODELIZADOS (opcional / s¢lo trazadores de chorro de tinta) ________________________________________________________________________ Modelizar un trazado es aplicar una tonalidad variable a la superficie para dar un aspecto tridimensional al dibujo. AutoCAD Versi¢n 12 incluye su propia rutina de modelizado, AVE RENDER (= ¢rdenes RCONFIG y RENDER de AutoCAD). Sin embargo, recomendamos encarecidamente que, en vez de AVE RENDER, utilice la rutina de modelizado HPRENDER suministrada como parte de este controlador, porque: o las caracter¡sticas de HPRENDER est n destinadas espec¡ficamente a los trazadores HP. o HPRENDER permite especificar el tama¤o de p gina (AVE RENDER no). ------------------------------------------------------------------------ PASO 1: CONFIGURAR AUTOCAD PARA UTILIZAR HPRENDER ------------------------------------------------------------------------ 1. En la l¡nea de ¢rdenes de AutoCAD, introduzca: RCONFIG 2. Pulse para ver el men£ Configuraci¢n. (Si ve un mensaje indicando que no se ha configurado a£n ning£n dispositivo de modelizado, significa que no se ha configurado autom ticamente RCONFIG. Pulse para ver el men£ de Configuraci¢n y seleccione "Configure rendering device" (Configurar dispositivo de modelizado). De lo contrario... 3. En el men£ Configuraci¢n, seleccione: "Configurar dispositivo de modelizado de copia impresa" 4. En la lista de dispositivos, seleccione: "Dispositivo de Modelizado Autodesk P386" 5. Aparece el nombre del fichero HPCONFIG (.CFG) actual. Conteste a las preguntas relativas al trazador que est‚ utilizando. Para obtener ayuda sobre las preguntas sobre conexiones de puerto, consulte la Tarea 2, Paso 2 anterior. 6. De vuelta en el men£ Configuraci¢n, seleccione: "Salir al editor de dibujo" --- 23 --- ------------------------------------------------------------------------ PASO 2: CONFIGURAR Y TRAZAR CON HPRENDER ------------------------------------------------------------------------ HPRENDER configura los atributos de modelizado y env¡a el dibujo modelizado al trazador. La versi¢n modelizada del dibujo no aparece en pantalla. 1. En la l¡nea de ¢rdenes de AutoCAD, introduzca: HPRENDER 2. En el cuadro de di logo Configuraci¢n del modelizado, primero compruebe que el fichero .CFG que aparece en la parte superior es el mismo que aparec¡a en RCONFIG. Si no es el mismo, el modelizado no funcionar . Para cambiar el fichero .CFG actual, utilice HPCONFIG. 3. Establezca los atributos de modelizado: Tipo de modelizado Suave = suave activado (m s lento pero superficies m s redondeadas) Faceteado = suave desactivado (m s r pido, pero superficies menos redondeadas) Tama¤o de p gina Seleccione las pulgadas o los mil¡metros y especifique la anchura y altura del papel que se utilizar  en el trazador para la impresi¢n modelizada. El tama¤o que se especifica aqu¡ se utiliza tambi‚n como par metro por omisi¢n en HPMPLOT. Posici¢n del modelizado en la p gina Especifique las esquinas inferior izquierda y superior derecha (1¦ y 2¦ respectivamente) de la imagen que se va a modelizar. Las unidades ser n las del Tama¤o de p gina, y las coordenadas X e Y se miden con respecto a la esquina inferior izquierda de la p gina. Trazar a fichero Para enviar el dibujo modelizado a un fichero en vez de al trazador, seleccione esta opci¢n y especifique el nombre de fichero en la ventana que aparece. Si esta opci¢n est  ya seleccionada, para cambiar el nombre de fichero haga clic en Nomb. fichero. ATENCION: El fichero puede tener un tama¤o de hasta 20 MB, especialmente con un tama¤o de papel grande. 4. Para enviar el dibujo modelizado al trazador (o a un fichero), haga clic en Vale. --- 24 --- NOTA. Si se utiliza la orden de AutoCAD, ESCENA, para definir la escena a modelizar, hay que asegurarse de que hace referencia a la vista ACTUAL, de lo contrario la orientaci¢n del dibujo modelizado puede no ser la correcta. ------------------------------------------------------------------------ TRAZADO DE UN DIBUJO COMBINADO MODELIZADO Y NO MODELIZADO (HPMPLOT) ------------------------------------------------------------------------ HPRENDER modeliza la ventana actual de la vista del espacio de modelo que se ve en pantalla. Si desea trazar un dibujo con una ventana modelizada y las dem s no, utilice HPMPLOT en su lugar. (..MPLOT significa "mixed plot", o sea, trazado combinado). Antes de utilizar HPMPLOT, habr  utilizado RCONFIG para configurar AutoCAD para modelizar, seg£n se ha explicado en el paso 1 de esta tarea. 1. En la l¡nea de ¢rdenes de AutoCAD, introduzca: HPMPLOT 2. En el cuadro Configuraci¢n de trazado y modelizado combinados, compruebe primero que el trazador que aparece en la parte superior es el que pertenece al fichero .CFG seleccionado en RCONFIG. Si no es el mismo, el modelizado no funcionar . Para cambiar el trazador actual, haga clic en Dispositivo, selecci¢n omisi¢n. La lista de trazadores que aparece es la que se especific¢ en la orden CONFIG. 3. Cambie los par metros de trazado combinado seg£n sea necesario, incluida la selecci¢n de la ventana a modelizar: Tama¤o de p gina Haga clic en las pulgadas o los mil¡metros y especifique a continuaci¢n la anchura y altura de p gina que se usar  en el trazador. Los valores por omisi¢n son los especificados en HPRENDER. Qu‚ trazar Seleccione si el  rea a trazar es: o Pantalla: como aparece en pantalla. o Extensi¢n: como se define en la extensi¢n del dibujo. o L¡mites: como define la variable LIMITES. Oculta l¡neas Seleccione esta opci¢n si no desea que se impriman las l¡neas ocultas. Tipo de modelizado Suave = suavizado activado (m s lento, pero superficies m s redondeadas) Faceteado = suavizado desactivado (m s r pido pero superficies menos redondeadas) --- 25 --- Trazar a fichero Para enviar el dibujo a un fichero en vez de al trazador, seleccione Trazar a fichero y especifique el nombre de fichero en la ventana que aparece. Si esta opci¢n est  ya seleccionada, para cambiar el nombre de fichero haga clic en Nomb. fichero. ATENCION: El fichero puede tener un tama¤o de hasta 20 MB, especialmente con un tama¤o de papel grande. Escala Si desea que el dibujo se trace a la misma escala que se especific¢ en el dibujo, deje esta opci¢n en 1 a 1. Para trazar a una escala ampliada, haga que las unidades del trazador sean superiores a las del dibujo. Haga lo contrario para reducir la escala reducida. Si desea cambiar la escala del dibujo para que se ajuste al tama¤o del papel especificado, seleccione Ajustar. Ventana a modelizar Haga clic en Selecc y seleccione la ventana correspondiente en AutoCAD. 4. Para enviar el dibujo modelizado al trazador (o a un fichero), haga clic en Vale. --- 26 --- ________________________________________________________________________ (3) T R A Z A D O C O T I D I A N O ________________________________________________________________________ ------------------------------------------------------------------------ TRAZADO DE UN DIBUJO NORMAL (NO MODELIZADO) ------------------------------------------------------------------------ 1. Introduzca la orden SALTRAZ para acceder al cuadro de di logo de AutoCAD Configuraci¢n trazador: 2. La configuraci¢n del trazador seleccionada actualmente aparece en la ventana Dispositivo e informaci¢n por omisi¢n. Si desea modificarla, haga clic sobre "Dispositivo, selecci¢n omisi¢n". 3. Si utiliza una hoja de tama¤o no normalizado, haga clic sobre "Tama¤o..." y especifique el  rea de trazado como TAMA¥O USUARIO. Area de trazado = tama¤o de la hoja - m rgenes Respecto a los m rgenes, consulte la documentaci¢n del trazador. 4. Si tiene alguna duda sobre lo que se va a trazar f¡sicamente, seleccione Previsualizaci¢n total en la caja Previsualizar el Trazado. ------------------------------------------------------------------------ TRAZADO DE UN DIBUJO MODELIZADO ------------------------------------------------------------------------ V‚ase el cap¡tulo 3, tarea 4: o HPRENDER configura y traza los dibujos modelizados. o HPMPLOT configura y traza un dibujo combinado modelizado y no modelizado. --- 27 --- ------------------------------------------------------------------------ PARA DECIDIR SI CONFIGURAR EL SOFTWARE O EL TRAZADOR ------------------------------------------------------------------------ Muchas de las caracter¡sticas disponibles en AutoCAD y en HPCONFIG tambi‚n lo est n en el trazador mismo: ajuste de plumas, n£mero de copias, combinar, etc. En el trazador, ‚stas pueden encontrarse disponibles en los men£s del panel frontal, en la hoja de configuraci¢n o en otra parte, dependiendo del trazador. Para ayudarle a decidir si debe configurarse el software o el trazador, he aqu¡ algunas consideraciones: o ¨Sabe qu‚ ajuste ser  prioritario: el software o el trazador? No siempre es el mismo caso. Para saberlo, busque la caracter¡stica sobre la que desea informaci¢n en este manual (Cap¡tulo 2, Paso 3 y cap¡tulo 5, "HPCONFIG campo a campo") o en la Gu¡a del usuario del trazador. o Si el trazador est  en una red, o es utilizado por varios colaboradores, ¨Desea que los ajustes afecten solamente a sus trazados, o a todos? Si solamente desea modificar los suyos, deber  configurar el software. o ¨Desea experimentar con un dibujo mientras se traza; por ejemplo, cambiando la calidad del trazado? Esto es m s f cil de realizar en el trazador. o ¨Desea definir un juego de par metros para su uso habitual en determinadas circunstancias? Por ejemplo, al trazar para entregar al cliente posiblemente siempre desear  calidad final, ajustado al papel y con ajustes de plumas espec¡ficos. Hacer esto ser  m s f cil en el software, creando un fichero de configuraci¢n .CFG especial. o ¨Con qu‚ rapidez desea efectuar los cambios? Posiblemente se hagan m s r pidamente en el software. o ¨Deber n ser permanentes los cambios? Probablemente ser  m s f cil volver a los cambios temporales desde el software. --- 28 --- ________________________________________________________________________ (4) D I A G N O S T I C O Y C O R R E C C I O N D E P R O B L E M A S / E R R O R E S ________________________________________________________________________ ------------------------------------------------------------------------ MENSAJES DE ERROR ------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------ "SIN ESPACIO DE ENTORNO" Es corriente que AutoCAD establezca muchas variables de entorno en su instalaci¢n. A causa de esto puede aparecer el mensaje indicado. Normalmente este mensaje aparece cuando se arranca el ordenador, o cuando se ejecuta un fichero .BAT que establece nuevas variables. Si aparece este mensaje, es necesario aumentar la cantidad de memoria reservada para las variables de entorno del sistema. Para aumentar la cantidad de memoria reservada para las variables de entorno, deber  a¤adir o modificar el comando SHELL del fichero CONFIG.SYS. El fichero CONFIG.SYS. se encuentra en el directorio ra¡z del disco de arranque, normalmente el disco duro C. Se puede modificar el fichero CONFIG.SYS con la ayuda de un editor ASCII. La l¡nea que sigue es un comando SHELL t¡pico, que se usa para aumentar el tama¤o del entorno a 512 bytes: shell=c:\command.com /p /e:512 La memoria de entorno puede conservarse, dando a las variables de entorno el valor NULL al ejecutar aplicaciones DOS que no las necesitan. El m‚todo m s adecuado para poner a cero las variables de entorno, es a¤adir comandos "SET nombre_de_variable=" al final de los archivos .BAT que se usan para arrancar las aplicaciones. Por ejemplo, ‚ste es un fichero t¡pico ACADR12.BAT: 1. @echo off 2. cls 3. echo ... Un momento, por favor, cargando AutoCAD Versi¢n 12 4. set acad=c:\acad\support;c:\acad\fonts;c:\acad\ads 5. set acadcfg=c:\acad 6. set acaddrv=c:\acad\drv;c:\acad\drv\hpgl2 7. set rhpadi=c:\acad\drv\hpgl2\rhprtl.exp 8. c:\acad\acad %1%2 9. set acad= 10. set acadcfg= 11. set acaddrv= 12. set rhpadi 13. cls Al salir de AutoCAD, las l¡neas 9 a 12 reclaman el espacio de entorno que se consumi¢ con los comandos de las l¡neas 4 a 7. --- 29 --- ------------------------------------------------------------------------ "EL TRAZADOR NO ESTA LISTO" o Compruebe el panel frontal del trazador. Si no muestra que el trazador est  listo (o bien mostrando el mensaje "Preparado" o, en trazadores sin pantalla, con la luz equivalente encendida), busque en la documentaci¢n de ayuda que acompa¤a al trazador. o S¢lo en el caso del HP DesignJet 200, puede consultar el estado del trazador en el cuadro de di logo "Estado del trazador" en HPCONFIG. ------------------------------------------------------------------------ "TRAZADO MODELIZADO FUERA DE LIMITES DEL AREA DE PAGINA CARGADA EN TRAZADOR.." (EN HPRENDER) o En HPRENDER, reduzca el tama¤o del  rea especificada mediante "Posici¢n del modelizado en la p gina". De lo contrario, el trazado aparecer  recortado. ------------------------------------------------------------------------ "AREA ESPECIFICADA ... MAS GRANDE QUE LA HOJA CARGADA" Este es un mensaje de aviso de corte en el momento del trazado. Este mensaje puede aparecer, incluso cuando una Previsualizaci¢n total no haya mostrado ning£n problema, porque las  reas de trazado de los trazadores HP son diferentes de las que AutoCAD presupone para tama¤os de p gina normalizados. o Puede especificar  reas de trazado correctas: vea la secci¢n "Si el dibujo se corta" m s adelante en este cap¡tulo. o Si la zona que est  trazando contiene un espacio vac¡o en la parte superior y derecha de la imagen, contin£e trazando, probablemente el trazado no se cortar . o Para anular los mensajes de corte en el momento de trazar, elija la opci¢n apropiada en el cuadro de di logo Opciones avanzadas de p gina en HPCONFIG. Si desea evitar todo corte, incluso teniendo que ajustar el tama¤o del trazado autom ticamente al tama¤o de la hoja cargada, haga clic sobre "No cortar. Ajustar a p gina". ------------------------------------------------------------------------ "INCAPAZ DE DETECTAR SI SOMBREADO UNIFORME SE ENCUENTRA DESACTIVADO..." (EN HPRENDER O HPMPLOT) 1. En la l¡nea de ¢rdenes de AutoCAD, introduzca RPREF. 2. En el cuadro de di logo Preferencias de Modelizado, seleccione Smooth Shading. 3. Vuelva a ejecutar la rutina de modelizado (HPRENDER o HPMPLOT); esta vez ignore el mensaje. --- 30 --- ------------------------------------------------------------------------ "IMPOSIBLE REALIZAR SALTRAZ DE FORMA CORRECTA ..." (EN HPMPLOT) o Compruebe que el trazador que aparece en la parte superior del di logo HPMPLOT es el que pertenece al fichero .CFG seleccionado en RCONFIG. Tenga en cuenta que HPMPLOT hace referencia a la lista de trazadores especificada con la orden CONFIG, mientras que RCONFIG hace referencia a un fichero .CFG. Ambos han sido unidos en CONFIG. o ¨Acepta el modelizado el trazador seleccionado? Los trazadores de plumas no modelizan. ------------------------------------------------------------------------ "IMPOSIBLE ABRIR EL FICHERO" o Verifique que el fichero existe en el directorio actual y en el directorio en el que fue instalado el controlador (directorio predeterminado ACADR12\DRV\HPGL2). C¢mo encontrar el fichero depende del tipo del mismo, pero podr  hacerlo con el DOS en cualquier caso. o Verifique que los comandos del archivo CONFIG.SYS (en el directorio ra¡z) FILE y BUFFER contienen valores iguales o superiores a 40. ------------------------------------------------------------------------ SI LA ORDEN HPCONFIG O HPRENDER O HPMPLOT NO FUNCIONA ------------------------------------------------------------------------ o ­Se trata de ¢rdenes de AutoCAD, no del sistema operativo DOS! o Si no funcionan en AutoCAD; - Pruebe a salir de AutoCAD (despu‚s de salvar su trabajo en curso) y vuelva a arrancar AutoCAD. - Si siguen sin funcionar, puede que falte una l¡nea en el fichero ACAD.ADS, que habr¡a sido a¤adida autom ticamente como parte de la instalaci¢n del software del controlador, de haber respondido "Vale" a la pregunta correspondiente. ACAD.ADS se encuentra normalmente en el subdirectorio del programa AutoCAD Versi¢n 12. Deber  existir una l¡nea similar a la siguiente en este fichero: C:\ACAD\DRV\HPGL2\HPMPLOT.EXP Si no es el caso, a¤ dala. ------------------------------------------------------------------------ SI SE HA SOBRESCRITO UN FICHERO DE CONFIGURACION (.CFG) POR ERROR ------------------------------------------------------------------------ o Siempre existe una copia de seguridad de la versi¢n anterior del archivo .CFG. Vea la secci¢n "Restauraci¢n de la configuraci¢n anterior" en el cap¡tulo 2, Tarea 2, Paso 4. --- 31 --- ------------------------------------------------------------------------ SI LA CASILLA "DESIGNE DISPOSITIVO" ESTA VACIA (EN HPMPLOT / DISPOSITIVO Y DESIGNACION POR OMISION) ------------------------------------------------------------------------ o No se ha configurado ning£n trazador en CONFIG. V‚ase Tarea 2, paso 2. O: o En CONFIG, no se ha introducido descripci¢n alguna para los trazadores que se configuraban. Ejecute CONFIG de nuevo e introduzca una descripci¢n apropiada para cada trazador. ------------------------------------------------------------------------ SI HPRENDER O HPMPLOT MODELIZA EL DIBUJO EN LA PANTALLA EN VEZ DE EN EL TRAZADOR ------------------------------------------------------------------------ o El controlador de modelizado no est  configurado correctamente. En la l¡nea de ¢rdenes de AutoCAD, introduzca RCONFIG y reconfigure el dispositivo de modelizado. ------------------------------------------------------------------------ SI EL DIBUJO MODELIZADO NO ES DEL TAMA¥O ESPECIFICADO EN HPRENDER ------------------------------------------------------------------------ o Compruebe que el actual fichero (.CFG) seleccionado en RCONFIG es el mismo que el seleccionado en HPRENDER. Vea la Tarea 4, pasos 1 y 2. --- 32 --- ------------------------------------------------------------------------ SI EL DIBUJO SE HA CORTADO ------------------------------------------------------------------------ Esto indica una discrepancia entre el  rea de trazado real de la hoja cargada y el  rea de trazado que considera AutoCAD. o Verifique el  rea de trazado real de la hoja cargada. Area de trazado = tama¤o de la hoja - m rgenes Encontrar  la informaci¢n necesaria en la Gu¡a del usuario de cada trazador, o para trazadores HP serie DesignJet en el cap¡tulo 2 (Tarea 3) de este documento. o Verifique lo que AutoCAD entiende como  rea de trazado. Esto se muestra en el cuadro de di logo Tama¤o papel, que aparece al hacer clic en el bot¢n Tama¤o... de SALTRAZ. Los m rgenes que AutoCAD asume por defecto, generalmente no son los correctos para trazadores HP. o Verifique que el gr fico seleccionado en el cuadro de di logo Opciones de p gina de HPCONFIG se corresponde con la orientaci¢n de la hoja en el trazador. o Verifique todas las selecciones en el cuadro de di logo Rotaci¢n y Origen, a las que se accede a trav‚s del cuadro de di logo Configuraci¢n Trazador (con SALTRAZ). o Antes de reintentar un trazado, utilice Previsualizaci¢n total en el cuadro de di logo Configuraci¢n Trazador. Para asegurarse de que el trazado no se cortar : o especifique el  rea de trazado como TAMA¥O USUARIO en el cuadro de di logo Tama¤o Papel de AutoCAD; o o seleccione "Ajustar" en la ventana Configuraci¢n Trazador y seleccione "No cortar. Ajustar a p gina" en el cuadro de di logo Opciones avanzadas de p gina de HPCONFIG. ------------------------------------------------------------------------ SI LA ORIENTACION DEL DIBUJO ESTA EQUIVOCADA ------------------------------------------------------------------------ o La mejor manera de asegurarse de que la impresi¢n se efectuar  en la orientaci¢n adecuada (apaisada o vertical) es utilizar las "Opciones de p gina" del cuadro de di logo de HPCONFIG. Vea el cap¡tulo 5. o Antes de volver a trazar, utilice Previsualizaci¢n total en el cuadro de di logo Configuraci¢n trazador. o Si utiliza la orden de AutoCAD, ESCENA, para definir la escena a modelizar, aseg£rese de que ESCENA hace referencia a la vista ACTUAL. --- 33 --- ------------------------------------------------------------------------ SI LA ORIENTACION DEL DIBUJO MODELIZADO-SUAVIZADO ESTA EQUIVOCADA ------------------------------------------------------------------------ o Como con cualquier orientaci¢n err¢nea, compruebe el cuadro de di logo Opciones de p gina en HPCONFIG. o Si utiliz¢ HPRENDER ... Compruebe que el fichero (.CFG) actual seleccionado en RCONFIG es el mismo que el seleccionado en HPRENDER. Vea la Tarea 4, pasos 1 y 2. o Si utiliz¢ HPMPLOT ... Compruebe que el trazador que aparece en la parte superior del cuadro de di logo HPMPLOG es el que pertenece al fichero .CFG seleccionado en RCONFIG. Tenga en cuenta que HPMPLOG hace referencia a la lista de trazadores especificada con la orden CONFIG, mientras que RCONFIG hace referencia a un fichero .CFG. Ambos han sido unidos en CONFIG. o Si lo anterior parece correcto, compruebe que el fichero CONFIG.SYS del DOS (normalmente en el directorio ra¡z) contiene las sentencias: FILES = 40 (o m s) BUFFERS = 40 (o m s) ------------------------------------------------------------------------ SI TODO EL DIBUJO SE ENCUENTRA EN UN CUADRANTE DEL AREA DE TRAZADO ------------------------------------------------------------------------ o Es necesario configurar el lenguaje gr fico del trazador como HPGL2. Para consultar las explicaciones de c¢mo verificar o cambiar el lenguaje gr fico del trazador, vea la Gu¡a del usuario o Gu¡a de instalaci¢n de cada trazador. ------------------------------------------------------------------------ SI LA IMPRESION ESTA DISTORSIONADA O ES ININTELIGIBLE ------------------------------------------------------------------------ o Si utiliza una interfaz serie entre el trazador y su ordenador, aseg£rese de que los ajustes del puerto serie del trazador (baudios y paridad) son los mismos que los de AutoCad. Para verificar o cambiar los ajustes del trazador, consulte la Gu¡a del usuario o Gu¡a de instalaci¢n de cada trazador. --- 34 --- ------------------------------------------------------------------------ SI LOS AJUSTES DE PLUMAS (P.EJ. GROSOR) PARECEN NO SURTIR EFECTO ------------------------------------------------------------------------ o En algunos trazadores HP es necesario especificar si los ajustes de pluma deben tomarse del software (en este caso de AutoCAD) o de un ajuste hecho en el trazador. Por ejemplo, en el HP DesignJet 200, los ajustes de pluma forman parte de la Hoja de configuraci¢n. Aseg£rese de que estos ajustes son los que necesita, consultando, si es necesario, la documentaci¢n del trazador. ------------------------------------------------------------------------ SI LOS PARAMETROS DE HPCONFIG GENERALMENTE NO PARECEN SURTIR EFECTO ------------------------------------------------------------------------ o Quiz  el fichero .CFG que aparece en el cuadro de di logo de HPCONFIG no est  siendo utilizado en el momento del trazado. Para que una configuraci¢n surta efecto, no solamente hay que salvarla en HPCONFIG, sino que adem s hay que a¤adirla en CONFIG y luego asegurarse de que ser  la configuraci¢n actual al trazar, comprob ndolo en el cuadro de di logo Configuraci¢n Trazador. --- 35 --- ________________________________________________________________________ (5) R E F E R E N C I A ________________________________________________________________________ ------------------------------------------------------------------------ HPCONFIG CAMPO A CAMPO ------------------------------------------------------------------------ La informaci¢n que sigue es la misma que aparece en las pantallas de ayuda de HPCONFIG. ------------------------------------------------------------------------ CONFIGURACION DEL TRAZADOR HP La informaci¢n de este cuadro de di logo, y de los otros cinco a los que se puede acceder desde aqu¡, hace referencia al trazador seleccionado en la parte superior. Para cambiar de trazador, despliegue la lista de ficheros de configuraci¢n. Cuando se hace clic en uno, el nombre completo de ese trazador aparece en la parte superior. Para a¤adir una configuraci¢n personalizada de trazador, seleccione un fichero de configuraci¢n existente como fichero por omisi¢n, realice los cambios y haga clic en Vale. El cuadro de di logo siguiente le pide que ponga un nombre al fichero nuevo. -------------------------------------------------- N£mero de copias Introduzca el n£mero de copias que desea de cada orden de trazado de AutoCAD. Calidad de impresi¢n Seleccione un nivel de calidad o acepte la predeterminada. Cuanto mayor es la calidad m s tarda el trazado. No todas las opciones est n disponibles para todos los trazadores. -------------------------------------------------- --- 36 --- Para definir los atributos de plumas, seleccione Plumas... Para a¤adir anotaciones al dibujo, seleccione Anotaciones... Para definir la orientaci¢n del dibujo en la p gina, seleccione Opciones de p gina... Para evitar dibujos recortados, seleccione Op. avanzadas de p gina... Para ver el estado del papel y de E/S del trazador, seleccione Estado del trazador... (no disponible en todos los trazadores) --- 37 --- ------------------------------------------------------------------------ PLUMAS Este cuadro de di logo permite definir los atributos del n£mero de plumas que se especifique. La mayor¡a de los trazadores de plumas tienen ocho plumas, numeradas del 1 al 8, que se activan seg£n los n£meros definidos aqu¡: del 1 al 8, del 9 al 16, etc. Los trazadores de chorro de tinta no tienen plumas f¡sicas, pero los atributos que se definen aqu¡ se asignan a "plumas l¢gicas". Para cambiar el n£mero de la pluma que se define, haga clic en las flechas de la barra debajo del n£mero de pluma, o introduzca el n£mero en la casilla. Para que la especificaci¢n se aplique a todas las plumas haga clic en "Aplicar a todas las plumas". -------------------------------------------------- Control de fusi¢n trazado (s¢lo trazadores de chorro de tinta; se aplica a todas las plumas) Seleccione "Sobreescritura de l¡neas" para que las  reas de intersecci¢n muestren s¢lo la £ltima entidad trazada. Seleccione "Fusi¢n de l¡neas" para que las  reas de intersecci¢n muestren todas las l¡neas y rellenos. Este par metro se aplica s¢lo si Combinar est  en No en el trazador. Si Combinar est  en S¡, este par metro se anula. Medio tono... (s¢lo HP DesignJet 650C) Pulse aqu¡ para acceder al cuadro de di logo Medio tono. M s adelante, se explica el concepto de medio tono. Extremo de l¡nea Seleccione la forma de los extremos de las l¡neas. Para la mayor¡a de los dibujos de AutoCAD se recomiendan los extremos redondeados. Uni¢n de l¡neas Seleccione la forma de las uniones de las l¡neas. Para la mayor¡a de los dibujos de AutoCAD se recomiendan las uniones redondeadas. Relleno Seleccione un motivo de relleno. Se aplica a TRAZOs, PLINEAs, ARANDELAs, ELIPSEs. La opci¢n Motivo de barrido es el motivo cuyo nombre de fichero est  actualmente seleccionado a la derecha. Este par metro se aplica s¢lo si --- 38 --- Ajustes plumas/Paleta est  fijado en "desde aplicaci¢n" en el trazador. Espaciado, Angulo, Tonalidad Estas especificaciones se aplican a la opci¢n de relleno actualmente seleccionada. Motivos de barrido (s¢lo trazadores de chorro de tinta) Los ficheros enumerados a la derecha contienen algunos motivos definidos que pueden escogerse como selecci¢n de relleno. Para aplicar un motivo de barrido, seleccione Motivo de barrido en las opciones de relleno. El nombre de fichero resaltado es el actual. Para cambiarlo: o haga clic en otro de la lista o o clic en Cambiar para seleccionar entre los ficheros de otro directorio. -------------------------------------------------- --- 39 --- ------------------------------------------------------------------------ MEDIO TONO (s¢lo HP DesignJet 650C) Medio tono se refiere al aspecto de los vectores dibujados por el trazador en todos los colores EXCEPTO los siete colores primarios del trazador: rojo, verde, azul, cian, magenta, amarillo y negro. EL MODELO A DEL TRAZADOR HP DESIGNJET 650C (productos n£mero C2858A y C2859A) incorpora s¢lo una opci¢n de medio tono ("dise¤o") por lo que los usuarios de este modelo no necesitan utilizar este cuadro de di logo. EL MODELO B DEL TRAZADOR HP DESIGNJET 650C (productos n£meros C2858B y C2859B) incorpora como opci¢n predeterminada el medio tono "disperso" y ofrece medio tono "dise¤o" como opci¢n alternativa. Puede experimentar con las dos opciones, pero es m s probable que disperso d‚ mejores resultados en la mayor¡a de los casos. Para comprobar la opci¢n predeterminada actual del trazador, consulte Ajuste plumas / Medio tono en el panel frontal del trazador. La opci¢n por omisi¢n de f brica es disperso. -------------------------------------------------- VENTAJAS DE DISPERSO (LA MEJOR OPCION EN LA MAYORIA DE LOS CASOS): o Es m s uniforme la textura en el caso de varias  reas de color. o Son m s legibles los textos peque¤os impresos en colores claros. CASOS EN LOS QUE PUEDE SER PREFERIBLE UTILIZAR DISE¥O: o Cuando un trazado en HP-GL/2 contiene muchos colores distintos en una pasada de los cartuchos de impresi¢n del trazador. o Cuando disperso produce l¡neas rectas en forma de dientes de sierra y bordes menos n¡tidos ------------------------------------------------- --- 40 --- ------------------------------------------------------------------------ ANOTACIONES Este cuadro de di logo permite definir el trazado de texto o de marcas de corte: o adem s del dibujo o mediante la pluma 7 (negra de 2,54 mm por omisi¢n) o en todos los dibujos que utilicen este fichero de configuraci¢n. La anotaci¢n de texto se imprime en la parte inferior de la p gina cargada verticalmente y a la izquierda cuando se carga apaisada. Las marcas de corte se imprimen en las esquinas del  rea de impresi¢n. IMPORTANTE: Las anotaciones desplazan el dibujo 12,5 mm. Esta distancia no est  incluida en la especificaci¢n de la anchura y la altura de la orden SALTRAZ. -------------------------------------------------- Nombre del dibujo Se selecciona para incluir el nombre de fichero del dibujo y la ruta de acceso. Hora/fecha del trazado Se selecciona para incluir la fecha y la hora en que comenz¢ el trazado. Informaci¢n del controlador Se selecciona para incluir el nombre del controlador, el modelo del trazador y el nombre del fichero de configuraci¢n. Marcas de corte Se selecciona para incluir marcas de corte en las esquinas del  rea de impresi¢n. ------------------------------------------------- --- 41 --- ------------------------------------------------------------------------ OPCIONES DE PAGINA Este cuadro de di logo permite asegurar que el dibujo se trazar  en la orientaci¢n correcta del papel. 1) Identifique cu l de las ocho figuras coincide con sus necesidades. o ¨Est  la imagen en pantalla: - apaisada (anchura > altura)? ... columna de la izquierda - vertical (anchura < altura)? ... columna de la derecha o ¨El papel cargado en el trazador tiene la orientaci¢n: - apaisada? - vertical? o ¨D¢nde desea el margen mayor? (S¢lo para trazadores de plumas) o ¨D¢nde desea el origen? 2) Haga clic en la figura correspondiente. 3) IMPORTANTE. Si la orientaci¢n f¡sica del papel en el trazador es vertical, tendr  que intro- ducir un TAMA¥O USUARIO adecuado con anchura inferior a la altura, en el momento de trazado. -------------------------------------------------- --- 42 --- ------------------------------------------------------------------------ OPCIONES AVANZADAS DE PAGINA Este cuadro de di logo sirve para evitar dibujos cortados. 1) Identifique si se selecciona o no la opci¢n "Ajustar" (en el cuadro de di logo Configuraci¢n Trazador). 2) Si no se selecciona, decida si quiere que se presente en pantalla un aviso de que el dibujo se cortar . Haga clic en la casilla correspondiente. Si se selecciona, la previsi¢n est ndar de AutoCAD del  rea de impresi¢n puede no ser la correcta para el trazador. Para ajustar el dibujo al  rea real de impresi¢n, seleccione "No cortar. Ajustar a p gina" (no funciona en todos los trazadores). Si no selecciona esta opci¢n, puede decidir si quiere que se presente un aviso de que el dibujo se cortar . Haga clic en una de las tres casillas. HPCONFIG no puede acceder a todos los modelos de trazadores para ver el tama¤o de p gina cargado. Si no puede acceder al trazador que se est  utilizando, utilizar  la zona de trazado est ndar para el tama¤o de p gina identificado en el cuadro de di logo Configuraci¢n Trazador, siempre que sea un tama¤o de p gina est ndar. -------------------------------------------------- M rgenes del trazador Para trazadores con la opci¢n de m rgenes expandidos, haga clic en Expandidos o No expandidos, para que coincida con el ajuste actual de trazador. -------------------------------------------------- --- 43 --- ------------------------------------------------------------------------ ESTADO DEL TRAZADOR Este cuadro de di logo muestra el estado actual del trazador: papel cargado, palanca/cubierta levantada, trazador preparado/no preparado, etc. -------------------------------------------------- 1) En la barra de desplazamiento de "Trazador conectado en", seleccione el puerto al que el trazador est  f¡sicamente conectado. IMPORTANTE. Los cambios que se hagan aqu¡ NO cambian los par metros de interfaz de AutoCAD. Si desea cambiar los par metros de AutoCAD, utilice CONFIG. 2) Si desea ver el £ltimo estado, haga clic en "Pedir estado". (El estado NO se comprueba continuamente.) -------------------------------------------------- Hoja cargada Las dimensiones del papel actualmente cargado en el trazador. Baudios, Paridad Los par metros de interfaz serie son SOLO PARA VER EL ESTADO DEL TRAZADOR EN ESTE CUADRO DE DIALOGO. Los par metros iniciales son los predefinidos para este trazador. IMPORTANTE: Si hay varios ficheros de configuraci¢n (.CFG) para el mismo modelo de trazador, al cambiar estos par metros aqu¡ se cambian en todos los ficheros. -------------------------------------------------- --- 44 --- ------------------------------------------------------------------------ TRAZADO EN UN FICHERO ------------------------------------------------------------------------ Enviar los trazados directamente a AutoCAD es una tarea que consume demasiado tiempo innecesariamente. Si los trazados se env¡an primero a un fichero se obtendr n las siguientes ventajas o Los ficheros se pueden volver a trazar sin necesidad de volver a procesar los vectores. o Los ficheros se pueden enviar a sitios remotos que no poseen el programa AutoCAD pero s¡ tienen acceso a un trazador o un servicio de trazado para obtener trazados adicionales. o Para fines de control de documentaci¢n se pueden archivar los ficheros de los dibujos de "publicaci¢n final". o El tiempo que se tarda en grabar los datos del trazado en un fichero es mucho menor que el que tarda el trazador en aceptarlos. De modo que los usuarios deben esperar menos tiempo para que AutoCAD procese los trazados. o Un sencillo PC se puede utilizar como servidor de trazado. El servidor NO necesita - Una licencia de AutoCAD o que este programa est‚ instalado - Un monitor color - Un coprocesador de coma flotante - Un digitalizador ni rat¢n o La disponibilidad del trazador para otros usuarios es mayor. Una vez generados los ficheros, pueden copiarse al trazador desde el PC o un servidor. El trazado se puede enviar a un fichero utilizando la misma t‚cnica usada en las redes de AutoCAD, o simplemente seleccionando un nombre de fichero y transfiriendo el fichero .PLT con el comando COPY del DOS. Si desea enviar el trazado a un fichero, aseg£rese de contar con suficiente espacio en el disco para almacenar el fichero con los comandos HP-GL/2. Los ficheros de trazado por lo general son mayores y pueden ser mucho m s extensos. Esto se debe a que AutoCAD puede almacenar descripciones de geometr¡a compleja como texto y motivos lineales en el fichero de trazado, pero debe convertir cada "trazo de la pluma" en un comando del lenguaje HP-GL/2 para tareas tan sencillas como dibujar el punto de la "i". Una vez enviado el dibujo al fichero, es posible enviar el fichero al trazador tecleando un comando del sistema operativo DOS. El siguiente ejemplo corresponde a un fichero denominado TEST y a un trazador instalado en el puerto paralelo n£mero 2. (AutoCAD siempre le a¤ade la extensi¢n .PLT. cuando crea el fichero de trazado, pero se tiene que especificar de forma expl¡cita el comando COPY de DOS) C:\DWG>copy /b test.plt lpt2: --- 45 --- La opci¢n /b es necesaria para que la impresora o el trazador interprete el fichero del trazado como binario en lugar de ASCII. El segundo ejemplo copiar  el fichero TEST al primer puerto serie. C:\DWG>copy /b test.plt com1: Antes de copiar un fichero a una impresora o trazador conectado a un puerto serie (com), debe enviar un comando MODE desde el sistema operativo DOS que haga coincidir los par metros de comunicaci¢n del puerto con los del trazador conectado a ‚l. Ejemplo correspondiente a las impresoras PaintJet XL y LaserJet III, escriba C:>mode com1:9600,n,8,1,p Ejemplo correspondiente a los trazadores HP DesignJet, HP7600, HP DraftMaster y HP DraftMaster Plus C:>mode com1:9600,e,7,1,p Es posible incluir estos comandos en un fichero .BAT utilizado para enviar ficheros de dibujos al trazador. --- 46 --- ------------------------------------------------------------------------ TRAZADO EN REDES NOVELL ------------------------------------------------------------------------ Los usuarios de AutoCAD conectados a una red Novell tienen la ventaja de compartir un grupo de ficheros de dibujo y apoyo. Adem s, los terminales de AutoCAD conectados a la red obtienen un rendimiento mejorado dado que pueden compartir los dispositivos de impresi¢n y trazado. Para aprovechar todas las ventajas del uso compartido de un trazador en una red Novell, siga estos pasos 1. Configure AutoCAD para Trazar en un fichero. 2. Especifique el nombre del fichero que destinar  a AUTOSPOOL. 3. Cree un directorio denominado \SPFILES en su disco duro. 4. Cree un fichero SPOOL.BAT siguiendo este ejemplo: @ECHO OFF NPRINT %1 J=DNJET600 En este ejemplo, DNJET600 corresponde al nombre de la tarea de impresi¢n. El administrador de la red habr  definido el servidor Novell para el trazador determinando la opci¢n PRINTCON para J=DNJET600. 5. Determine que la variable de entorno ACADPLCMD del programa AutoCAD invoque al fichero SPOOL.BAT. Esta variable debe ubicarse en el fichero AUTOEXEC.BAT o en el fichero .BAT correspondiente al programa de arranque de AutoCAD. Escriba la ruta de acceso completa del fichero SPOOL.BAT a menos que este fichero se encuentre en la misma ubicaci¢n que el directorio del sistema operativo DOS del cliente. SET ACADPLCMD=c\acad\novell\spool %%s De esta manera AutoCAD 386 puede crear un fichero de trazado temporal en el directorio \SPFILES. AutoCAD 386 ejecutar  el comando especificado en la variable de entorno ACADPLCMD cuando finalice el trazado. El comando NPRINT de Novell colocar  el contenido del fichero en la cola de impresi¢n del servidor de la Red Novell. Luego, AutoCAD autom ticamente borrar  el fichero temporal. +==============================================================+ | I M P O R T A N T E | |==============================================================| | | | No utilice el comando CAPTURE de Novell para hacer coinci- | | dir un puerto LPT con un servidor de impresi¢n. AutoCAD | | NO utiliza BIOS para la impresi¢n del trazado. Consulte | | las p ginas 47 y 81 de "Gu¡a de interfaz, instalaci¢n y | | configuraci¢n de AutoCAD Versi¢n 12 DOS" | +==============================================================+ --- 47 --- ------------------------------------------------------------------------ PALETA DE COLORES ------------------------------------------------------------------------ La paleta de colores de los trazadores de barrido e impresoras Hewlett-Packard que utilizan el lenguaje HP-GL/2 se aproxima a las asignaciones de colores de AutoCAD. Por ejemplo, el rojo se trazar  de color rojo y el azul se trazar  de color azul en un dispositivo en colores. Los trazadores monocrom ticos hacen coincidir una escala de grises con los colores de AutoCAD. La manera m s sencilla de ver la coincidencia de colores de un dispositivo HP-GL/2 es trazar el fichero CHROMA.DWG de AutoCAD que se provee como fichero de muestra con la Version 12. El ajuste predeterminado de los n£meros de pluma de la tabla de plumas 1 a 255 corresponde a los colores 1 a 255 de AutoCAD. Los colores se pueden volver a definir para que coincidan con cualquier pluma; sin embargo, la tabla de plumas vuelve a sus ajustes iniciales cada vez que el controlador se vuelve a configurar. Los cambios introducidos se pueden salvar para volver a utilizarse en el futuro. La correcci¢n gamma se realiza por defecto para crear una coincidencia m s estrecha con los colores de AutoCAD. La correcci¢n gamma se desactiva manualmente insertando "GAMMA 0" en el fichero .CFG actual. --- 48 --- ------------------------------------------------------------------------ FICHEROS DEL CONTROLADOR ------------------------------------------------------------------------ El disco del software del controlador HP-GL/2 se suministra en modo real y modo protegido. Los ficheros instalados para la Versi¢n 12 del programa AutoCAD son Fichero Descripci¢n -------------------------------------------------------------- HPMPLOT.CF Contiene el nombre del fichero actual CFG a utilizar con la orden CONFIG del trazador de AutoCAD HPMPLOT. fichero.CFG Ficheros de configuraci¢n del controlador. HPMPLOT.DCL Fichero de control del cuadro de di logo HPMPLOT, que define el cuadro de di logo din mico correspondiente al comando HPMPLOT. HP_R12.DOC Gu¡a de referencia (este fichero). PLHPGL2.EXP Controlador HP-GL/2 en modo protegido para ADI 4.2 de AutoCAD Versi¢n 12. HPMPLOT.EXP Programa ADS en modo protegido que controla los trazados de vectores y barrido fusionados. RHPRTL.EXP Controlador HP-GL/2 en modo protegido para ADI 4.2 de AutoCAD Versi¢n 12 AVE Render. HPMPLOT.HLP Fichero de ayuda para el cuadro de di logo HPMPLOT. fichero.RPF Ficheros de motivos de barrido que definen los motivos de relleno que se pueden utilizar con el controlador HP-GL/2 con trazadores de barrido. HP_DRV.TXT Fichero creado por el programa INSTALL que enumera los pasos requeridos para completar la instalaci¢n del controlador. Este fichero se puede borrar una vez finalizada la instalaci¢n apropiada del controlador. TESTPLOT.DWG Dibujo de prueba de AutoCAD que ilustra algunas caracter¡sticas especiales de este controlador cuando se utiliza conjuntamente con TESTPLOT.CFG en un trazador de barrido HP-GL/2. Recuerde que el trazador de barrido correcto debe seleccionarse con el comando HPCONFIG. TESTPLOT.PCP Fichero que contiene los par metros de configuraci¢n de trazado de AutoCAD para TESTPLOT.DWG. --- 49 --- Los siguientes ficheros temporales se crean durante la instalaci¢n y operaci¢n del controlador. Normalmente, se borran cuando el proceso finaliza. Recuerde que es posible que los ficheros no se borren correctamente si el programa se interrumpiera por un corte de luz o un error en el sistema. Fichero Descripci¢n ------------------------------------------------------- HPMERGE.HP$ Fichero temporal creado por HPMPLOT HPSMOOTH.HP$ Fichero temporal creado por HPMPLOT HP_DRV1.HP$ Fichero temporal utilizado por el programa INSTALL HP_DRV2.HP$ Fichero temporal utilizado por el programa INSTALL Si estos ficheros siguen presentes cuando no se est  en AutoCAD, b¢rrelos mediante el comando siguiente: C:\ACAD\DRV\HPGL2>del *.hp$ --- 50 --- ------------------------------------------------------------------------ EDICION DE LOS FICHEROS DE CONFIGURACION ------------------------------------------------------------------------ El fichero de configuraci¢n del trazador se puede modificar manualmente con un editor ASCII. La informaci¢n correspondiente aparece en los ficheros SAMPLE.CFG y SAMPLE.DOC, que puede encontrarse en el mismo directorio que este fichero; por defecto \ACAD\DRV\HPGL2. Esta informaci¢n es para usuarios avanzados y administradores de sistemas que quieran cambiar estos par metros sin entrar en AutoCAD, o que quieran que otro programa lea la configuraci¢n actual. --- 51 --- ------------------------------------------------------------------------ DEFINICION DE FICHERO DE MOTIVOS DE BARRIDO ------------------------------------------------------------------------ Los dispositivos de barrido HP-GL/2 pueden sustituir los motivos seleccionados por el usuario por motivos de relleno de AutoCAD. Los siguientes doce motivos de relleno se proveen con el controlador. Fichero Descripci¢n ---------------------------------------------------------- AI-LOGO.RPF Logotipo de Autodesk, Inc. DOTFILL.RPF Puntos aleatorios GRID.RPF Cuadr¡cula GRID-5.RPF Cuadr¡cula con una l¡nea en negrita cada 5 l¡neas HP-LOGO.RPF Logotipo de Hewlett-Packard LINEAR.RPF Gradiente lineal MISSTILE.RPF Tejas curvas RADIAL.RPF Gradiente radial RIVRSTON.RPF Cantos rodados SEDIMENT.RPF Sedimento SHINGLE.RPF Tejas planas SWAMPGRS.RPF Juncos ------------------------------------------------------------------------ MOTIVOS DE RELLENO DE BARRIDO DEFINIDOS POR EL USUARIO Los motivos de relleno de barrido (RPFs) se pueden crear con un editor ASCII siguiendo la sintaxis descrita en esta secci¢n. Los ficheros .RPF suministrados pueden servir de ejemplos. Las siguientes reglas se aplican a la definici¢n de los motivos de relleno de barrido o Al comienzo del fichero se pueden colocar comentarios precedidos por alguno de los siguientes caracteres cuando se trata del primer caracter imprimible de la l¡nea. Doble barra // Punto y coma ; N£mero # o La primera l¡nea sin comentario debe ser un par de n£meros que indiquen el n£mero de filas y columnas del motivo. Los n£meros deben ser m£ltiplos de 2 y estar comprendidos entre ò8 y ó64. Los n£meros que se encuentren fuera de este rango se elevar n al siguiente m£ltiplo de 2, hasta 64. Los rangos v lidos son 8, 16, 32 y 64. o Cada pixel o punto en un fichero RPF de barrido puede estar relleno o no. Cero (0), punto (.) o un espacio en blanco significa que no se rellenar . Cualquier otro caracter producir  un pixel relleno. o Los valores utilizar n por defecto un espacio en blanco cuando haya menos filas que las indicadas en el n£mero de filas al principio de la definici¢n. --- 52 --- o Los valores utilizar n por defecto un espacio en blanco cuando haya menos valores en una fila que los indicados por el n£mero de columnas en la cabecera de definici¢n. La p gina siguiente contiene un fichero RPF de ejemplo que crea el logotipo de HP. --- 53 --- // Hewlett-Packard Logo Fill Pattern Filename: hp-logo.rpf // Raster Dot Off (0) = "." or " " (space/ASCII 32), or "0" // Pixel On (1) = any other ASCII character 64 64 ............................................................... ............................................................... ............................................................... ..XXXXXXXXXXXXXXXXXX..XXXX..XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.. .XXXXXXXXXXXXXXXXXXX..XXXX..X.......XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXXXXXXXXXX..XXXX.............XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXXXXXXXXXX..XXXX...............XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXX................XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXXXXXXXX....XXXX..................XXXXXXXXXXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXXXXXXX....XXXX....................XXXXXXXXXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXXXXXX.....XXXX.....................XXXXXXXXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXXXXX......XXXX......................XXXXXXXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXXXX.......XXXX.......................XXXXXXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXXX........XXXX........................XXXXXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXX.........XXXX..........................XXXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXX........XXXX...........................XXXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXX........XXXX............................XXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXX.........XXXX.............................XXXXXXXXXX. .XXXXXXXXX.........XXXXXXXXX.......XXXXXXXXXX........XXXXXXXXX. .XXXXXXXX..........XXXXXXXXXXX.....XXXXXXXXXXXX......XXXXXXXXX. .XXXXXXXX..........XXXXXXXXXXX.....XXXXXXXXXXXX.......XXXXXXXX. .XXXXXXXX.........XXXX....XXXX....XXXX....XXXX........XXXXXXXX. .XXXXXXX..........XXXX....XXXX....XXXX....XXXX........XXXXXXXX. .XXXXXXX..........XXXX....XXXX....XXXX....XXXX.........XXXXXXX. .XXXXXXX..........XXXX....XXXX....XXXX....XXXX.........XXXXXXX. .XXXXXXX..........XXXX....XXXX....XXXX....XXXX.........XXXXXXX. .XXXXXXX..........XXXX....XXXX....XXXX....XXXX.........XXXXXXX. .XXXXXX..........XXXX....XXXX....XXXX....XXXX...........XXXXXX. .XXXXXX..........XXXX....XXXX....XXXX....XXXX...........XXXXXX. .XXXXXX..........XXXX....XXXX....XXXX....XXXX...........XXXXXX. .XXXXXXX.........XXXX....XXXX....XXXX....XXXX..........XXXXXXX. .XXXXXXX.........XXXX....XXXX....XXXX....XXXX..........XXXXXXX. .XXXXXXX........XXXX....XXXX....XXXX....XXXX...........XXXXXXX. .XXXXXXX........XXXX....XXXX....XXXXXXXXXXXX...........XXXXXXX. .XXXXXXX........XXXX....XXXX....XXXXXXXXXXXX...........XXXXXXX. .XXXXXXXX.......XXXX....XXXX....XXXXXXXXXX............XXXXXXXX. .XXXXXXXX......................XXXX...................XXXXXXXX. .XXXXXXXX......................XXXX...................XXXXXXXX. .XXXXXXXXX.....................XXXX..................XXXXXXXXX. .XXXXXXXXXX....................XXXX.................XXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXX...................XXXX..................XXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXXX..................XXXX.................XXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXXXX.................XXXX................XXXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXXXXX................XXXX...............XXXXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXXXXXX...............XXXX..............XXXXXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXXXXXXX.............XXXX.............XXXXXXXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXXXXXXXXXX..........XXXX...........XXXXXXXXXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.......XXXX.........XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX....XXXX......XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX. .XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX..XXXX..XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX. ..XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.XXXX.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.. ............................................................... --- 54 --- ------------------------------------------------------------------------ DONDE ENCONTRAR MAS INFORMACION ------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------ AYUDA EN LINEA HPCONFIG, HPRENDER y HPMPLOT tienen ayuda en l¡nea. ------------------------------------------------------------------------ DOCUMENTOS DEL CONTROLADOR Este documento abarca todas las tareas relativas al controlador de AutoCAD Versi¢n 12 para trazadores HP. En la Gu¡a de instrucciones (impresa), que se sumininisra con el trazador HP, aparece un subconjunto de tareas b sicas relativas a las necesidades m s comunes. ------------------------------------------------------------------------ DOCUMENTOS DE AUTOCAD o Gu¡a de interfaz, instalaci¢n y configuraci¢n de AutoCAD Versi¢n 12 DOS 386. Secci¢n: - Controladores de trazadores ADI en modo protegido o Manual de Referencia de AutoCAD Versi¢n 12. Secciones: - Orden SALTRAZ - Orden LIMITES o Manual de personalizaci¢n de AutoCAD Versi¢n 12. Secciones: - Variable de entorno ACADDRV - Men£s de usuario ------------------------------------------------------------------------ INFORMACION SOBRE TRAZADORES Cada uno de los trazadores o de las impresoras HP aceptados por este controlador viene acompa¤ado de su documentaci¢n: Gu¡a del usuario, Gu¡a de instalaci¢n, etc. La informaci¢n importante incluida en estos manuales comprende: o especificaciones de interfaz (Por ejemplo los par metros predeterminados de puertos serie); o otros ajustes predeterminados del hardware; o tama¤os de hoja aceptados; o m rgenes; o  reas de trazado (tama¤o de la hoja menos m rgenes); o caracter¡sticas de control del trazado, como rotaci¢n y espejo. --- 55 --- ------------------------------------------------------------------------ COMO CONSEGUIR MAS AYUDA Si tiene problemas espec¡ficos, p¢ngase en contacto con el concesionario autorizado de AutoCAD o con el Servicio de Asistencia al Cliente de HP. ________________________________________________________________________ FIN DE LA GUIA DE REFERENCIA (HP_R12.DOC)